POR: LINA ALEJANDRA URIBE HENAO
Se dice que en el mundo actual, gracias a los avances tecnológicos, la información tiene alas. Fácilmente desde el sillón de nuestra sala en frente del televisor podemos enterarnos de lo que ocurre al otro lado del mundo, lo curioso es que en medio de tanta información circulante la que realmente nos afecta por su cercanía o nos compromete como personas está siendo dejada en un segundo o quizás tercer plano.
Un ejemplo lo podemos encontrar en la PUJ en donde los estudiantes desconocen casi totalmente una situación que tal vez no los afecta directamente pero sí les incumbe como ciudadanos o simplemente como seres humanos. Se trata de la problemática desencadenada por el cierre del basuro de Navarro y el nuevo manejo de las basuras. Es increíble saber que los estudiantes con mayor carencia de información y errores de argumentación y coherencia son los de Derecho, incluso cuando se les preguntaba sobre una ley.
La falta de información genera un mínimo sentido crítico y cierra todas las posibilidades de sensibilización y acción ante una determinada situación. Estudiantes que desde ahora no estén enterados y generen opiniones sobre lo que acontece a sus alrededores no muestran un futuro prometedor, más aun si se están preparando para más adelante imponer las leyes en un país.
En fin, parece la que “las alas de la información” se encuentran rotas porque no están llevando a cabo integralmente su labor. Un pueblo desinformado es un pueblo dominado y si esto se está dando ahora en los jóvenes, ¿qué será del futuro de nuestro país?
Un ejemplo lo podemos encontrar en la PUJ en donde los estudiantes desconocen casi totalmente una situación que tal vez no los afecta directamente pero sí les incumbe como ciudadanos o simplemente como seres humanos. Se trata de la problemática desencadenada por el cierre del basuro de Navarro y el nuevo manejo de las basuras. Es increíble saber que los estudiantes con mayor carencia de información y errores de argumentación y coherencia son los de Derecho, incluso cuando se les preguntaba sobre una ley.
La falta de información genera un mínimo sentido crítico y cierra todas las posibilidades de sensibilización y acción ante una determinada situación. Estudiantes que desde ahora no estén enterados y generen opiniones sobre lo que acontece a sus alrededores no muestran un futuro prometedor, más aun si se están preparando para más adelante imponer las leyes en un país.
En fin, parece la que “las alas de la información” se encuentran rotas porque no están llevando a cabo integralmente su labor. Un pueblo desinformado es un pueblo dominado y si esto se está dando ahora en los jóvenes, ¿qué será del futuro de nuestro país?
No hay comentarios:
Publicar un comentario