jueves, 13 de agosto de 2009

SEDIENTA ARENA QUE TU SED CALMAS CON VIDA

POR: LINA ALEJANDRA URIBE
AGOSTO 13 DE 2009

Imagen tomada de http://blogs.myspace.com/index.cfm?fuseaction=blog.view&friendId=181667422&blogId=427936131

No podemos negar que la vida de todo ser humano gira en torno al placer. Lo sentimos al comer, al dormir e incluso al respirar, aunque esto último sea una acción involuntaria. Lo que resulta inconcebible es que algunas personas sientan placer al matar.

La corrida es un ritual de sufrimiento al que se denomina espectáculo. Aunque esta práctica se haya convertido en tradición, es inaceptable el hecho de que algunas personas se entretengan yendo a una plaza a ver cómo un toro muere desangrado debido a la cantidad de puñaladas que recibe, y a un torero sintiéndose héroe por haber acabado con la vida de otro ser, que incluso puede superarlo en inteligencia. El torero es “un maniático con arma escondida que bajo su capa esconde la muerte”. Es un cobarde que se atreve a luchar con un toro porque sabe que al final él será el único que saldrá con vida.
La violencia es un factor imperante en nuestro mundo y en la lucha que tenemos a diario por disminuirla aparecen las “maravillosas corridas de toros”. Más allá de lo que sufre el animal pensemos en el ejemplo que se le está dando a las nuevas generaciones. A los niños en la casa les hablan de respeto y al terminar la fantástica charla, como premio por el buen comportamiento y para que “conozcan un poco de cultura” los llevan a ver un “hermoso espectáculo”, la corrida de toros. ¿No es una contradicción que se le hable de respeto y luego sea llevado a ver la tortura de otro ser vivo, que aunque animal, también respira, oye, ve y sobre todo siente?

Durante muchos años, a estas sangrientas faenas se les ha llamado también arte. ¿Un arte que destruye? No creo que este sea un nombre muy apropiado. Encima de todo ahora con el famoso artículo del proyecto de ley 313 se pretende suprimir cualquier tipo de protesta anti taurina y hasta prohibirle a los alcaldes pronunciarse contra el maltrato de los animales en plazas de toros. Sin duda alguna, los creadores de esta ley son unos completos insensibles que creen que con una ley pueden callar a millones anti taurinos. Afortunadamente se equivocan, esta “reglita” será inservible mientras existan personas que le den buen uso a su razón y no pasen por alto la masacre de toros.

Siguiendo por la línea de las “curiosidades políticas”, vemos que la misma ley propone que el gobierno subsidie escuelas taurinas. ¿Qué más se puede esperar que salga de la cabeza de un senador? Si quieren que los niños aprendan a matar a sangre fría y sin ningún costo no es necesario que pertenezca a una escuela taurina, puede llevarlo a una escuela de sicarios sólo que al mismo tiempo debe tomar clases de etiqueta y glamour, esto lo convertirá en un “asesino educado”. Por último haría falta comprarle un traje muy apretadito que permita ver sus dotaciones, ¡y listo! Se ha fabricado un torero a un bajo costo y todo ese dinero que se iba a invertir en la escuela taurina puede destinarse nuevamente a la educación, por ejemplo.

Antonio Caballero critica con una escueta frase la posición de los antitaurinos: “Nadie los obliga a ellos a ir a toros”. No se hace necesario ir a ver una corrida para mantener nuestro descontento y profunda oposición, basta con sólo saber lo que se les hace a los toros para, como seres humanos poseedores de razón, darnos cuenta de este inadecuado comportamiento. Además ya hasta por televisión se transmiten estos “espectáculos” y las calles están llenas de vallas elogiando a los toreros asesinos y motivando a la gente para que asista a la masacre.
En conclusión, aunque sea cierto que la violencia no terminará mientras exista el hombre sediento por satisfacer sus placeres, es cierto también que se pueden eliminar algunos actos que la incrementan además de dar un mal ejemplo, corromper la cultura y sobre todo, infringir los derechos de los otros seres vivos hijos de nuestra misma madre naturaleza.

5 comentarios:

  1. Él articulo de opinion esta muy bien escrito en cuanto a su redaccion. La verdad es que este articulño me convence y sus argumentos estan bien plasmados, logras dar con un elemento muy importante para la construccion de un argumento y es el planteamiento del tema , y lo que es mas interesante aun como lo vas manejando por todo el escrito, para asi poder llegar a tu conclusion y a dar un punto de vista bastante objetivo. Sin asumir que es una verdad absoluta; me gusto mucho esta columna.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Me parece que Alejandra utilizo muy bien los principios de la argumentación dándole a la columna personalidad y estilo, explicando de forma propia todo lo pertinente del tema internándose por los motivos sociales dando cuenta de la totalidad de los hechos, siendo clara con su punto de vista dando razones de peso sobre lo que ella opina sobre el tema llevando una secuencia lógica y coherente con firmeza y convicción de juicio dándole aun mas personalidad a la columna, crea polémica sobre el tema, abarcando puntos como los de la educación y la cultura a los que las corridas de toros llevan a la sociedad, reflejando su inconformidad con este "espectáculo" defendiendo el derecho de la vida de los animales de una forma precisa y firme y finalmente concluye lógicamente con argumentos claros sobre lo que sn hoy en día la corridas de toros.

    ResponderEliminar
  4. Me parece que el artículo está muy bien argumentado, presenta un punto de vista personal sobre su investigación además relaciona varios argumentos los cuales son interesantes y sustentados, el tema que documenta sobre la educación de los niños me parece muy indicado en estos casos, pues si lo que pretendemos es eliminar la violencia para qué incrementarla con las escuelas taurinas.

    ResponderEliminar
  5. Hay un buen plan argumentativo....Felicitaciones.

    ResponderEliminar